En el marco de los foros para la elaboración del Plan Nacional de Desarrollo, relacionado con la política laboral, el directivo de la OIT, expuso que “más allá de la Primavera Laboral que México está viviendo y que doy fé de que se encuentra en otro momento productivo y laboral, lo más importante aquí están las Normas que México ha ratificado, 67 están en vigor y se están aplicado con la reforma laboral para generar empleos dignos y decentes”.
De ahí que hizo un llamado, al Poder Legislativo y al Gobierno de México, para que se revise otro paquete de convenios que están vinculados con las propuestas que ha presentado la presidenta, Claudia Sheinbaum, y que podrían avanzar en políticas públicas.
Así, recordó que el concepto de México y de la OIT sobre trabajo digno está alineado y destacó los convenios que deberían incluirse en las discusiones a futuro como es el 151, relacionado con los trabajadores del Apartado B (trabajadores al servicio del Estado) en donde aún hace falta avanzar en democracia y libertad sindical como ya ocurrió con la reforma laboral de 2019 en el apartado A (sector privado).
Otro es el relacionado con la vinculación de empresas y trabajadores; es el Servicio Nacional del Empleo, al cual se le está tratando de dar un empuje. Eso está enmarcado en el convenio 181, incluso está relacionado a las empresas y agencias de colocación privadas, “se reconoce el papel de los servicios que ofrecen las leyes se reformaron para el caso del outsourcing, lo importante es formalizar personas, pero que se entienda que se tiene que mantener la capacitación continua porque hay un cambio en el tiempo de empleos, un ejemplo son los empleos verdes”.
Finalmente el Convenio 176, relacionado con el sector minero, “sector genera mucho empleo, podría fortalecer el modelo integral e incluso ampliar la inspección” y 187 Convenio, es el único de los 10 fundamentales que México no ha ratificado y que está vinculado a la seguridad laboral.